• +54 9 230 454-4046
  • +54 9 11 6510-6146

Fractura de Fémur: Causas, Síntomas y Tratamiento

La fractura de fémur es una lesión grave que afecta al hueso más largo y fuerte del cuerpo humano. Se trata de una fractura de alta energía que generalmente requiere intervención médica urgente.

Causas

Las fracturas de fémur pueden ocurrir debido a diversos factores, entre ellos:

  • Traumatismos de alta energía: Accidentes de tránsito, caídas desde alturas significativas o impactos directos pueden ocasionar la fractura del fémur en personas jóvenes y saludables.

  • Enfermedades óseas: En personas mayores, la osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas con traumatismos menores.

  • Fuerzas repetitivas: En algunos casos, como en atletas de alto rendimiento, el estrés repetitivo sobre el hueso puede generar fracturas por estrés.

Síntomas

Los signos y síntomas de una fractura de fémur incluyen:

  • Dolor intenso en el muslo o la cadera.

  • Imposibilidad de mover la pierna afectada.

  • Deformidad evidente o acortamiento de la extremidad.

  • Inflamación, hematomas y sensibilidad extrema en la zona afectada.

Tipos de fracturas de fémur

Las fracturas de fémur se pueden clasificar en diferentes tipos según su localización:

  1. Fractura del cuello femoral: Ocurre en la parte superior del fémur, cerca de la articulación de la cadera. Es común en personas mayores con osteoporosis.

  2. Fractura diafisaria: Afecta la parte media del fémur y suele ser el resultado de traumatismos de alta energía.

  3. Fractura distal: Se encuentra cerca de la rodilla y puede comprometer la articulación, dificultando su movilidad.

Tratamiento

El tratamiento de la fractura de fémur depende del tipo y gravedad de la lesión:

  • Tratamiento quirúrgico: La mayoría de las fracturas de fémur requieren cirugía para la colocación de clavos intramedulares, placas y tornillos, o prótesis en caso de fracturas del cuello femoral en pacientes mayores.

  • Rehabilitación: Después de la cirugía, la fisioterapia es esencial para recuperar la movilidad, fortalecer los músculos y evitar complicaciones como trombosis venosa profunda.

  • Manejo del dolor y cuidados postoperatorios: Incluye el uso de analgésicos, control de la inflamación y prevención de infecciones.

Pronóstico y recuperación

La recuperación de una fractura de fémur puede tomar entre varios meses y un año, dependiendo de la edad del paciente, la gravedad de la fractura y la adherencia al tratamiento rehabilitador. En personas mayores, el riesgo de complicaciones como trombosis o úlceras por presión hace que la rehabilitación temprana sea crucial.

Conclusión

La fractura de fémur es una lesión grave que requiere atención médica inmediata. La mayoría de los casos requieren intervención quirúrgica y un proceso de rehabilitación prolongado. La prevención, mediante el fortalecimiento óseo y el uso de medidas de seguridad, es fundamental para reducir el riesgo de este tipo de fracturas.