La tendinitis en el codo es una afección común que afecta a muchas personas, especialmente a aquellas que realizan movimientos repetitivos con el brazo. También conocida como “codo de tenista” (epicondilitis lateral) o “codo de golfista” (epicondilitis medial), esta inflamación de los tendones puede causar dolor e incomodidad en la articulación del codo.
La principal causa de la tendinitis en el codo es la sobrecarga repetitiva de los tendones que se insertan en la articulación. Esto puede ocurrir por diversas razones, entre ellas:
Práctica excesiva de deportes como el tenis, golf, béisbol o levantamiento de pesas.
Uso repetitivo del brazo en actividades laborales como carpintería, plomería o mecanografía.
Movimientos repetitivos en actividades diarias como cocinar o limpiar.
Falta de calentamiento o estiramiento adecuado antes de una actividad física.
Los síntomas pueden variar en intensidad, pero los más comunes incluyen:
Dolor en la parte externa (codo de tenista) o interna del codo (codo de golfista).
Sensibilidad al tacto en la zona afectada.
Dolor al realizar movimientos de agarre o levantar objetos.
Rigidez en la articulación, especialmente después de períodos de inactividad.
En algunos casos, inflamación leve.
El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente y una exploración física. En algunos casos, se pueden solicitar estudios de imagen como ecografía o resonancia magnética para descartar otras afecciones como desgarros tendinosos o artritis.
El tratamiento se enfoca en aliviar el dolor y reducir la inflamación. Algunas opciones incluyen:
Reposo y modificación de actividades: Evitar movimientos repetitivos y dar descanso al codo.
Aplicación de hielo: Reduce la inflamación y el dolor (se recomienda 15-20 minutos, varias veces al día).
Medicamentos antiinflamatorios: Ibuprofeno o naproxeno pueden ayudar a controlar la inflamación.
Fisioterapia: Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden mejorar la recuperación.
Uso de férulas o soportes: Ayudan a reducir la tensión en los tendones afectados.
Terapia con ondas de choque o infiltraciones: En casos severos, pueden recomendarse estos tratamientos para acelerar la recuperación.
Para evitar la recurrencia de la tendinitis en el codo, es importante:
Realizar ejercicios de calentamiento antes de la actividad física.
Usar técnicas adecuadas en deportes y en el trabajo.
Fortalecer los músculos del brazo y el antebrazo.
Evitar el uso excesivo y permitir períodos de descanso.
Si el dolor persiste a pesar del tratamiento conservador, es recomendable acudir a un especialista en traumatología para evaluar otras opciones terapéuticas.
Conclusión La tendinitis en el codo es una afección que puede afectar la calidad de vida, pero con un tratamiento adecuado y medidas preventivas, la mayoría de los pacientes pueden recuperarse por completo y retomar sus actividades diarias sin molestias.