• +54 9 230 454-4046
  • +54 9 11 6510-6146

Lesiones en el hombro: causas, síntomas y tratamientos

El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Su amplio rango de movimiento nos permite realizar actividades tan cotidianas como peinarnos, vestirnos o alcanzar un objeto en altura. Sin embargo, esa misma movilidad lo hace más vulnerable a sufrir lesiones.

Lesiones más frecuentes en el hombro

  1. Tendinitis y bursitis
    La inflamación de los tendones del manguito rotador o de la bursa (una bolsa que amortigua la fricción) es una causa común de dolor. Suele aparecer por sobreuso, movimientos repetitivos o actividades deportivas.

  2. Desgarros del manguito rotador
    El manguito rotador está formado por un conjunto de músculos y tendones que estabilizan el hombro. Los desgarros pueden producirse por traumatismos, esfuerzos bruscos o degeneración con la edad.

  3. Luxación de hombro
    Se da cuando la cabeza del húmero se sale de la cavidad glenoidea. Es una lesión dolorosa que generalmente ocurre en deportes de contacto o caídas.

  4. Inestabilidad crónica
    Después de una luxación, algunos pacientes desarrollan inestabilidad recurrente, con sensación de que el hombro “se sale” en determinados movimientos.

  5. Síndrome de pinzamiento
    Ocurre cuando los tendones del manguito rotador quedan comprimidos en el espacio subacromial, generando dolor al levantar el brazo.

  6. Artrosis de hombro
    El desgaste del cartílago articular provoca rigidez, dolor y limitación del movimiento. Es más común en personas mayores, pero también puede aparecer tras traumatismos.

Síntomas más habituales

  • Dolor en reposo o al mover el brazo.

  • Rigidez y dificultad para levantar el brazo.

  • Pérdida de fuerza en la extremidad.

  • Chasquidos o sensación de “roce”.

  • Inflamación visible en algunos casos.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante exploración clínica y estudios complementarios como radiografías, ecografías o resonancia magnética, que permiten visualizar con detalle huesos, tendones y músculos.

Tratamientos disponibles

El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la lesión:

  • Reposo y fisioterapia: primera línea para la mayoría de los casos leves o moderados.

  • Medicamentos antiinflamatorios: ayudan a reducir dolor e inflamación.

  • Infiltraciones con corticoides o plasma rico en plaquetas: útiles en casos seleccionados.

  • Cirugía artroscópica o abierta: indicada en desgarros extensos, luxaciones recurrentes o artrosis avanzada.

Prevención

  • Realizar ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador y músculos escapulares.

  • Evitar levantar peso en posiciones forzadas.

  • Corregir la postura al trabajar frente a la computadora.

  • Hacer pausas y estiramientos si se realizan movimientos repetitivos.

  • Practicar deporte con técnica adecuada y sin sobrecargar la articulación.


👉 Conclusión:
El hombro, por su gran movilidad, es susceptible a múltiples lesiones que pueden afectar la calidad de vida si no se tratan a tiempo. Ante dolor persistente, limitación del movimiento o episodios de luxación, es recomendable consultar a un traumatólogo para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.