El esguince de tobillo es una de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes, tanto en la población general como en deportistas. Se estima que representa entre el 10% y el 30% de todas las lesiones deportivas. La mayoría de los esguinces son de tipo lateral (inversión), con afectación del ligamento peroneoastragalino anterior (LPAA). La recurrencia de esta lesión es alta, especialmente cuando no se aborda su causa biomecánica subyacente.
En este contexto, el análisis de la marcha se ha convertido en una herramienta clave para detectar factores predisponentes y prevenir futuras lesiones.
El objetivo principal del estudio fue identificar alteraciones biomecánicas durante la marcha que pudieran predisponer a la aparición de esguinces de tobillo, con el fin de establecer protocolos preventivos personalizados.
Se evaluó a un grupo de 100 participantes (50 con antecedentes de esguinces de tobillo y 50 sin antecedentes), mediante un análisis computarizado de la marcha utilizando plataformas de presiones plantares y sistemas de captura de movimiento en 3D.
Se analizaron parámetros como:
Cadencia y longitud de zancada
Tiempo de contacto del talón
Distribución de la carga plantar
Pronación y supinación durante el apoyo
Estabilidad del retropié en fase de carga
Los hallazgos más significativos fueron:
El grupo con antecedentes de esguinces presentó una mayor inestabilidad del retropié y una pronación compensatoria del antepié.
Se observó una disminución del tiempo de apoyo medio y un aumento en los movimientos de varo del tobillo.
Una asimetría en la carga plantar, especialmente en la base del quinto metatarsiano, fue común en estos pacientes.
Estos patrones anómalos generan una mayor carga sobre los ligamentos laterales del tobillo, aumentando la probabilidad de torceduras ante mínimos desequilibrios.
El estudio de la marcha permite identificar alteraciones sutiles en la biomecánica del tobillo que no son evidentes en una exploración clínica convencional. La implementación de un programa preventivo personalizado, que incluya:
Fortalecimiento de peroneos
Propriocepción y equilibrio
Reeducación del patrón de marcha
…puede reducir significativamente la incidencia y recurrencia de esguinces de tobillo.
Incluir el análisis de la marcha en el protocolo de evaluación de pacientes con esguinces recurrentes.
Realizar estudios preventivos en atletas o personas con antecedentes familiares de inestabilidad articular.
Fomentar el uso de plantillas personalizadas en pacientes con dismetría, pie cavo o pronación excesiva.