La fractura de húmero es una lesión ósea que afecta al hueso del brazo, ubicado entre el hombro y el codo. Esta fractura puede producirse en la diáfisis (parte media del hueso) o en los extremos (proximal y distal). Su gravedad depende del tipo de fractura y del daño asociado a músculos, nervios y vasos sanguíneos.
Las principales causas de la fractura de húmero incluyen:
Traumatismos directos: Golpes fuertes en el brazo debido a accidentes de tráfico, caídas o impactos directos.
Caídas con apoyo en el brazo extendido: Común en personas mayores con osteoporosis.
Lesiones deportivas: Deportes de contacto o de alto impacto pueden ocasionar fracturas por estrés o golpes directos.
Condiciones médicas subyacentes: Enfermedades como osteoporosis, tumores óseos o infecciones pueden debilitar el hueso y predisponer a fracturas con menor impacto.
Las fracturas de húmero pueden tener diversas consecuencias dependiendo de su ubicación y gravedad:
Dolor intenso e inflamación en la zona afectada.
Pérdida de movilidad parcial o total del brazo.
Lesión nerviosa: La afectación del nervio radial puede causar dificultad para extender la muñeca y los dedos.
Deformidad ósea si la fractura es desplazada.
Complicaciones vasculares, aunque menos frecuentes, pueden presentarse si hay daño en arterias cercanas.
El tratamiento de la fractura de húmero varía según el tipo y la severidad de la lesión:
Indicado para fracturas estables y sin desplazamiento:
Inmovilización con cabestrillo o férula durante 6 a 8 semanas.
Analgesia y antiinflamatorios para controlar el dolor.
Rehabilitación temprana con ejercicios de movilidad progresiva.
Requerido en fracturas desplazadas, abiertas o con afectación nerviosa:
Osteosíntesis con placas y tornillos para alinear y fijar el hueso.
Clavos intramedulares, especialmente en fracturas diafisarias.
Prótesis en fracturas proximales severas, cuando la articulación está gravemente comprometida.
La recuperación incluye:
Fisioterapia progresiva para recuperar movilidad y fuerza.
Ejercicios de fortalecimiento tras la consolidación ósea.
Seguimiento médico para evaluar la evolución de la fractura y prevenir complicaciones.
La fractura de húmero es una lesión frecuente con múltiples causas y consecuencias. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno son esenciales para una recuperación óptima, minimizando secuelas y permitiendo recuperar la funcionalidad del brazo.