• +54 9 230 454-4046
  • +54 9 11 6510-6146

Fracturas en la cara: causas, síntomas y tratamiento

Las fracturas faciales son lesiones que afectan los huesos del rostro, provocadas principalmente por traumatismos de alta energía, como accidentes de tránsito, caídas desde altura, agresiones o accidentes deportivos. Estas lesiones no solo comprometen la estética del rostro, sino también funciones vitales como la respiración, la visión, la masticación y el habla.


🧠 Anatomía y tipos de fracturas faciales

El rostro está formado por una compleja estructura ósea que protege órganos sensibles como los ojos, la nariz, los senos paranasales y la boca. Las fracturas más frecuentes son:

  1. Fractura nasal:
    Es la más común. Provoca dolor, inflamación y sangrado. Si no se trata correctamente, puede generar desviación del tabique y problemas respiratorios.

  2. Fractura del hueso cigomático (pómulo):
    Afecta la zona lateral de la cara. Puede causar hundimiento del pómulo, visión doble (diplopía) y dificultad para abrir la boca.

  3. Fractura del maxilar superior (Le Fort):
    Son fracturas más graves que involucran el tercio medio de la cara. Suelen requerir cirugía para restablecer la estabilidad ósea y la mordida.

  4. Fractura mandibular:
    Provoca dolor al masticar, dificultad para hablar y alteración en la alineación dental. Puede acompañarse de hematomas y asimetría facial.

  5. Fracturas orbitarias:
    Afectan los huesos que rodean el ojo. Pueden causar hundimiento del globo ocular, visión doble y pérdida de movilidad ocular.


⚠️ Síntomas frecuentes

Los signos que pueden indicar una fractura facial incluyen:

  • Dolor e inflamación facial.

  • Hematomas o deformidad visible.

  • Dificultad para abrir la boca o mover la mandíbula.

  • Sangrado por nariz, boca u oídos.

  • Pérdida de sensibilidad en mejillas o labios.

  • Visión borrosa o doble.

  • Asimetría del rostro.


🏥 Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Exploración clínica detallada, para evaluar la movilidad, la oclusión dental y la sensibilidad.

  • Radiografías y tomografía computarizada (TAC), que permiten determinar el tipo y la extensión de la fractura.

  • Evaluación oftalmológica y neurológica, si se sospechan daños en nervios o estructuras del ojo.


💊 Tratamiento

El tratamiento depende del tipo y gravedad de la fractura:

  • Fracturas leves o no desplazadas: pueden tratarse con reposo, analgésicos, antiinflamatorios y seguimiento médico.

  • Fracturas desplazadas o múltiples: requieren cirugía reconstructiva para realinear los huesos y fijarlos con placas o tornillos de titanio.

  • En casos complejos, se puede necesitar la participación de un equipo multidisciplinario, que incluya cirujanos maxilofaciales, traumatólogos, otorrinolaringólogos y oftalmólogos.


🕐 Recuperación y cuidados

Durante la recuperación es fundamental:

  • Evitar golpes o presión sobre el rostro.

  • Mantener una dieta blanda.

  • No sonarse la nariz (en fracturas nasales u orbitarias).

  • Seguir los controles médicos y radiológicos.

  • Realizar fisioterapia si hay limitación del movimiento mandibular.


💬 Conclusión

Las fracturas faciales deben ser tratadas con rapidez y precisión, ya que involucran tanto la función como la estética del rostro. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado permiten una recuperación completa, minimizando secuelas funcionales y estéticas.