El codo es una articulación compleja que conecta el brazo con el antebrazo, permitiendo movimientos como la flexión, extensión y rotación. Su estructura incluye huesos (húmero, cúbito y radio), ligamentos, tendones y músculos. Debido a su uso constante y su participación en actividades deportivas y laborales, es frecuente que sufra diversas lesiones. A continuación, describimos las más comunes.
Descripción:
Inflamación de los tendones que se insertan en el epicóndilo lateral del húmero, causada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca.
Síntomas:
Dolor en la parte externa del codo
Molestias al agarrar objetos o levantar peso
Sensibilidad local
Tratamiento:
Reposo, hielo, antiinflamatorios, fisioterapia, férulas, y en casos persistentes, infiltraciones o cirugía.
Descripción:
Afecta los tendones del epicóndilo medial, relacionados con la flexión de muñeca y pronación del antebrazo.
Síntomas:
Dolor en la cara interna del codo
Dolor al cerrar el puño o girar la palma hacia abajo
Tratamiento:
Similar a la epicondilitis lateral: reposo, fisioterapia y medidas antiinflamatorias.
Descripción:
Inflamación de la bursa localizada sobre el olécranon, generalmente por presión repetitiva (apoyarse en superficies duras), traumatismos o infecciones.
Síntomas:
Hinchazón en la parte posterior del codo
Dolor (no siempre presente)
Posible enrojecimiento o calor si hay infección
Tratamiento:
Reposo, hielo, compresión, drenaje si es necesario y antibióticos en caso de infección.
Descripción:
Desplazamiento de los huesos que conforman el codo, usualmente por caídas con el brazo extendido.
Síntomas:
Dolor intenso
Deformidad evidente
Imposibilidad de mover el codo
Tratamiento:
Reducción (recolocar el codo), inmovilización, y rehabilitación. En algunos casos, cirugía.
Descripción:
Pueden involucrar el olécranon, la cabeza del radio o el cóndilo humeral. Son frecuentes tras caídas o traumatismos directos.
Síntomas:
Dolor agudo
Inflamación y hematoma
Imposibilidad de mover el codo
Tratamiento:
Dependerá del tipo de fractura: desde inmovilización con yeso hasta cirugía con fijación interna.
Descripción:
Compresión del nervio cubital a su paso por el codo, lo que afecta la sensibilidad y fuerza de la mano.
Síntomas:
Hormigueo o adormecimiento en los dedos anular y meñique
Dolor en el codo
Debilidad en la mano
Tratamiento:
Modificación de actividades, férulas nocturnas, antiinflamatorios, y en casos severos, cirugía de descompresión.
Realizar pausas activas durante actividades repetitivas
Usar técnica adecuada en deportes
Fortalecer músculos del brazo y antebrazo
Usar protección adecuada en trabajos manuales o deportes de contacto
El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado de las lesiones del codo son fundamentales para evitar complicaciones y recuperar la funcionalidad completa. Ante cualquier dolor persistente, es recomendable la evaluación por un traumatólogo especializado.